Chilenas
132
Maria José Cumplido
Valoración: 5/5
Datos del autor:
- Fecha de nacimiento: 1988
- Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile
- Ha escrito para el blog "The Hispanic Amarican Historical Review, la revista de historia latinoamericana más antigua existente
- Chilena es su primer libro
- Editora de Memoria Chilena
Corriente literaria: Novela
"Pero, ¿donde están las figuras feministas?, ¿Por qué pareciera que la historia de las mujeres siempre se analiza de forma aislada, como si no fuera parte de nuestra historia?, ¿Donde están las que lucharon por sus derechos que hace 100 años no teníamos?, ¿Donde están reunidas sus historias?
Vocabulario:
- Feminismo es un movimiento social y político que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.
- Afrodescendiente hace referencia a las personas nacidas fuera de África que tienen antepasados de dicho continente
- Desentrañar Averiguar o penetrar una cosa secreta o que es muy difícil de llegar a conocer o comprender.
- Dogma Punto esencial de una religión, una doctrina o un sistema de pensamiento que se tiene por cierto y que no puede ponerse en duda dentro de su sistema.
- Mestizaje Cruce de razas distintas
- Hostilidad Que con su actitud o sus actos se muestra contrario a una persona o cosa o enemigo de ellas. .
- Triquiñuelas Medio que se emplea con astucia y habilidad para conseguir una cosa, especialmente aquel en el que hay oculto un engaño o una trampa.
- Sulfurado Que está irritado o enojado
- Hacinamiento Amontonar, acumular, juntar sin orden personas o cosas
- Flamante Resplandeciente, con muy buen aspecto
Resumen
El libro "Chilenas" adjunta en total 10 mujeres que han estado en la historia y han sido un gran aporte para lo que somos hoy en día, como por ejemplo; Javiera Carrera (Chilena sobresaliente de la independencia de Chile), Sargento Candelaria (Mujer pobre del año 1810) y Eloisa Diaz (Primera mujer medico en Chile). A lo largo de 132 paginas, María José Cumplido se encargara se transparentar las historias de estas mujeres
Reseña
El libro parte de una manera muy interesante, planteándonos la pregunta, ¿Donde están las figuras femeninas?, haciendo énfasis en que durante toda la historia , la mujer ha sido invisibilizada aún cuando ha tenido importantes participaciones y este es mi principal argumento por el cual me anime a leer el libro.
Como mencione en el resumen, este libro adjunta en total 10 historias de mujeres de las cuales tenemos a: Maria Antonia Palacios, Javiera Carrera, Sargento Candelaria, Martina Barros Borgoño, Eloisa Díaz , Inés Echeverría, Esther Valdés, Elena Caffarena, Margot Duhalde y Gladys Marín, todas las historias me parecieron interesantes y entretenidas al momento de leer, fue una instancia para conocer mucho más sobre personajes que conocía por el nombre y no por su legado histórico, como en el caso de Javiera Carrera, quien yo la conocía como la hermana de los Carreras y sabia muy poco de la importante participación durante la independencia.
Una de las cosas buenas que tiene este libro es su lectura rápida y no aburrida, los textos no pasan mas de 10 paginas y tiene un vocabulario bastante global
Creo que este libro, ademas de ser fundamental para conocer el lado B de las cosas, me parece que es importante visibilizar a las mujeres y comenzar a preguntarse: Si las mujeres durante la historia participaron activamente, ¿Por que no aparecen en una hoja entera de un libro de texto escolar como las miles de figuras masculinas? ¿Por que es necesario analizar su importancia de manera aislada?, y con esto puedo decir que María José Cumplido ha hecho una buena tarea al momento de escribir este libro, de una forma muy creativa y no tediosa para presentar estas historias, y así poder llegar a cualquier lector con la finalidad de dar a conocer a estas importantes mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario