viernes, 29 de junio de 2018

Desafio de Unidad

Todos deberíamos ser feministas
14
Chimamanda Ngozi Adichie
Valoración: ❥ ❥ ❥ ❥  /❥ ❥ ❥ ❥ 

Datos del Autor ; 
Fecha de nacimiento : 15 de septiembre de 1977 (40 años de edad)
  • Es un novelista Nigeriana , escritora de cuentos y no ficción.
  • En 2012, Adichie pronunció una charla TEDx titulada: "Todos deberíamos ser feministas", presentada en TedXEuston en Londres
  •  compartió sus experiencias de ser una feminista africana, y sus puntos de vista sobre la construcción de género y la sexualidad.
  • Harper-Collins publicó un ensayo basado en el discurso como un volumen independiente, Todos deberíamos ser feministas , en 2014
Corriente literaria:  Ensayo








“Sí, hay un problema con la situación de género hoy en día y tenemos que solucionarlo, tenemos que mejorar las cosas”. 






Síntesis
  1.  Chimamanda Ngozi Adichie plantea la diferencia de genero que existe en la sociedad
  2.  Habla a través de experiencias propias como vivió esta diferencia
  3.  A pesar de las constantes negaciones sobre el tema, es algo que aun esta presente
  4.  Plantea que el genero no debería decirnos como deberíamos ser si no que, sentirnos felices por lo que somos
  5.  Nos invita a generar conciencia a las situaciones que se nos presentan
  6.  Se nos invita a respetarse y a respetar a las otras personas
  7.  Plantea que no hay que caer en los esteriotipos
  8.  Nos invita a conversar sobre feminismo 
  9.  Explica que esto afecta tanto a mujeres como a hombres 
  10.  Finalmente, nos invita a que hombres y mujeres intentemos solucionar este problema
Vocabulario:  
  1.  contingente    Que puede suceder o no suceder.
  2.  aparcamiento Estacionamiento
  3.  gesticular Hacer gestos
  4.   alterativo  consiste en la repetición notoria del mismo o de los mismos sonido
  5.  atributo  característica
  6.   vestíbulo consiste en la repetición notoria del mismo o de los mismos sonido
  7.  ostensible  Que puede manifestarse o mostrarse
  8.  nimiedades  Pequeñez,insignificancia:
  9.   predecesor  Persona que precedió a otra en un empleo, ocupación, cargo o dignidad.
  10. bullera Persona que precedió a otra en un empleo, ocupación, cargo o dignidad



Comentario:

Este ensayo de Chimamanda Ngozi Adichie abarca un tema muy importante y controversial que últimamente se ha destacado por mucho, que a pesar de ser un ensayo publicado en el 2014 aun sigue siendo un tema totalmente concurrente. Este libro fue en consecuencia a una charla TEDx donde grandes referentes realizan conferencias a para generar conciencia y dar sus puntos de vista. En el caso de Chimamanda quiso presentar diferentes situaciones en que se puede reflejar la discriminación y machismo que muchas personas pueden llegar a normalizar, ella lo hace a través de su experiencia personal que le toco vivir en su país y nos cuenta como con el paso del tiempo se dio cuenta estas situaciones no deberían seguir pasando y mucho menos pasarlas por alto. La autora nos invita a dejar los prejuicios hacia las feministas, de que odian a los hombres, se queja por todo o como bien presento ella: "las feministas son mujeres infelices porque no pueden encontrar marido.". 
 Me quiero centrar en el tema de este libro que es, la diferencia de genero, a esto me refiero a que nacer hombre o nacer mujer las cosas se nos va diferente, que la autora supo plasmar muy bien a través de experiencias vividas en su infancia y en la actualidad, donde por ser mujer recibía tratos y consideraciones diferentes, como por ejemplo; "Y entonces, para mi sorpresa, mi profesora dijo que el monitor tenía que ser un chico. Se le había pasado por alto aclararlo antes; había dado por sentado que era obvio. La segunda mejor nota del examen la había sacado un niño. Y el monitor sería él" a través de esta cita también nos refleja que estos comportamiento no solo se ven en los hombres, si no también en la mujeres que están constantemente tipificando este tipo de escenarios. Concuerdo totalmente con la autora, a pesar que no he pasado por sus mismas experiencias pero aun así me pude ver reflejada en ella, concuerdo que es un tema que aun sigue ocurriendo y que es sumamente importante generar y tomar el peso, concuerdo que todos deberíamos reflexionar del entorno y cambiar ciertos comportamientos que llegan a sobre pasar al otro. Hace muy poco me toco leer un fragmento del extenso libro de  Simone de Beauvoir llamado el "Segundo Sexo" donde desarrolla su idea de que "Mujer no se nace, se llega a serlo" y quise relacionarlo, ya que, al igual que Chimamanda nos presenta la diferencia que tuvo que vivir en su época  y como, por ser mujer le toco hacer cosas y ser tratada diferente. 
 En lo personal me gusto mucho y para finalizar quisiera decir que este libro debería ser leído por todos, ya que, el humor que ocupa la autora permite que la lectura sea fluida y entretenida, también por que es importante que se genere un conversación sobre lo que esta pasando e informarse,

No hay comentarios:

Publicar un comentario